El significado de la palabra ambliopía u ojo vago hace referencia a un ojo cuya visión no se ha desarrollado bien durante la infancia.
Generalmente afecta a un ojo pero a veces puede afectar a los dos.
Es la causa más frecuente de déficit visual en el niño. Las Autoridades Sanitarias lo consideran un problema importante de Salud Pública, debido a su frecuencia y al impacto que tiene sobre la visión y sobre la calidad de vida de la persona…
Dado que puede pasar desapercibido, en nuestro medio está establecido un sistema de cribado o de detección precoz de la ambliopía en el niño alrededor de los 3-4 años de edad.
Cuando el niño nace su visión aún es muy rudimentaria y va madurando hasta la edad de 11-13 años, cuando se considera que ha finalizado el desarrollo visual y la visión «ya no crece más».
El desarrollo visual en los primeros meses es muy rápido e importante: es lo que se conoce como Periodo Crítico Visual. Después el desarrollo es más lento pero también importante hasta los 3 años de edad…

Ambliopia y ojo vago
¿Qué puede causar Ojo vago?
Las causas más importantes de ojo vago son:
- Estrabismo
- Defectos grandes de gafas: Astigmatismo, Hipermetropía o Miopía
- Diferentes defectos de refracción entre ambos ojos
- Opacidades o defectos anatómicos: Cataratas congénitas, ptosis palpebral o párpado caído, cicatrices corneales y un largo etcétera.
¿Si yo tengo Ojo Vago mi hijo tiene mayor probabilidad de tenerlo?
Sí: las causas que antes hemos citado pueden ser hereditarias de alguna forma por lo que si usted tiene ojo vago, este problema debe descartarse en su hijo.
¿Qué consecuencias tiene el ojo vago para la persona?
Múltiples:
- Reduce la agudeza visual de forma irreversible en la vida adulta.
- Reduce la sensibilidad al contraste
- Reduce la capacidad de ver en tres dimensiones y por tanto de calcular bien las distancias o de hacer tareas que requieran buena visión binocular como enhebrar una aguja o manejar un microscopio.
- Puede provocar estrabismo

Niña con ojo vago
¿Cómo puede prevenirse el ojo vago?
La única forma es diagnosticar lo antes posible las posibles causas y poner su tratamiento de forma precoz para evitar que se desarrolle.
Dado que afecta a uno de los ojos, el niño puede tener un comportamiento visual normal por lo que los padres, pediatras o maestros pueden no darse cuenta.
Por este motivo, por su alta frecuencia (afecta entre 1-3 niños de cada 100), por el daño que genera y porque existe un tratamiento eficaz, en países como el nuestro se llevan a cabo programas de screening, cribado o de detección precoz. Este básicamente consiste en la medida de la agudeza visual a todos los niños en edad comprendida entre los 4-5 años, como parte de las revisiones normales del niño sano, llevadas a cabo en los Centros de Salud.
En niños con antecedentes familiares o personales que tengan mayor riesgo de sufrir ambliopía que la población general debe hacerse el cribado a ser posible antes de los 3 años.
¿Qué tratamientos hay para el Ojo Vago?
- En primer lugar la causa que lo provoca el ojo vago: operar la catarata congénita o el párpado caído, corregir el estrabismo o colocar la gafa adecuada.
- Algunas enfermedades no tienen tratamiento, por ejemplo la hipoplasia del nervio óptico o el coloboma de coroides, en estos casos digamos «estructurales», el tratamiento de la ambliopía es difícil y la recuperación visual poco probable. No obstante aún en estos casos más graves, se debe hacer un intento de tratamiento.
- En ojo vago por defecto de gafas (por ejemplo hipermetropía), el tratamiento óptico adecuado es decir, la gafa correcta, puede ser suficiente para corregir la ambliopía.
Enumero los tratamientos descritos por orden de importancia (me refiero a mayor eficacia demostrada científicamente)
- Tratamiento óptico: gafas o lentillas
- Parches
- Gotas de Atropina
- Filtros de Bangerter
Existen otras terapias llamadas “activas” para estimular la visión en ojos ambliopes de muy distinta índole basados en diversos softwares, trabajos con Ipad, pleóptica y un largo etcétera. No existen suficiente evidencia científica en este momento sobre estas terapias para que podamos recomendarlas los médicos y aún menos en detrimento de las que sí han demostrado sobradamente su eficacia.

Ojo vago
¿Puede tener algún efecto negativo tapar el ojo?
Tapar un ojo de forma excesiva puede generar ambliopía.
Bajo estrecha vigilancia y con las pautas adecuadas, podemos estar tranquilos sobre la seguridad de tapar un ojo.
Sólo el oftalmólogo está capacitado para realizar el tratamiento adecuado de la ambliopía.
Mi hijo no quiere taparse el ojo ¿qué puedo hacer?
Consultarlo con el oftalmólogo para buscar la alternativa más plausible en su caso.
¿Hasta qué edad debe tratarse el ojo vago?
Según la causa, y el caso concreto, pero puede mantenerse de ser necesario hasta los 12 años aproximadamente. Teniendo en cuenta que hay casos de recuperación de visión en paciente con mayor edad
En conclusión: la Ambliopía es una causa frecuente de pérdida de visión en la población general, que debe tratarse de forma adecuada por parte del oftalmólogo durante la infancia.
Padres, pediatras, profesores deben ser conocedores de su existencia pues tienen un papel esencial en reconocer lo antes posible dicha situación.