El estrabismo es la falta de paralelismo ocular, por el que cada uno de los ojos, o ambos de forma alterna, toma la fijación y el otro se manifiesta desviado (hacia dentro, fuera, arriba o abajo).
En el adulto, normalmente se encuentra un estrabismo adquirido en la infancia y no corregido ó corregido de forma insuficiente durante la misma. También el estrabismo puede aparecer en la vida adulta.
¿Qué síntomas ocasiona el estrabismo en el adulto?
- Visión doble
- Visión borrosa o dificultades para el enfoque
- Posición alterada de la cabeza o tortícolis
- Déficit de campo visual
- Limitación en los movimientos oculares

¿Puede ofrecerse un tratamiento efectivo para el estrabismo del adulto?
Existen posibilidades de tratamiento eficaz en la mayoría de los casos. No obstante, cada caso precisa una evaluación concreta y un plan de tratamiento concreto. Son muchas las formas de estrabismo, y los condicionantes previos: cirugías pasada, ojo vago, etc., etc.
¿Qué beneficios caben esperar de una cirugía de estrabismo en el adulto?
- Mejoría o desaparición de la visión doble
- Aumento del campo de visión
- Mejor calidad de visión e incluso visión estereoscópica o tridimensional
- Disminución del tortícolis
- Aumento de la autoestima
- Mejora en aspectos laborales, sociales, etc.
¿Cómo es el tratamiento?
El globo ocular se mueve gracias a seis músculos en cada ojo que mueven el ojo en todas las posiciones. Funcionan como pares de contrarios o antagonistas , es decir cada movimiento implica al musculo que se contrae en dirección del movimiento y al músculo de la dirección opuesta que se relaja para permitir el movimiento completo. Estos músculos se encuentran adheridos a las pared del globo a nivel de su ecuador. La cirugía consiste básicamente en mover la localización de esos músculos, debilitando su movimiento o reforzando su función. Las técnicas posibles son múltiples y un mismo caso puede plantearse desde varias opciones quirúrgicas.
La cirugía se realiza normalmente con anestesia general pero también es posible hacerle en casos seleccionados con anestesia tópica en gotas/gel acompañado de un estado de sedación.
En función de los músculos a intervenir la cirugía puede durara entre 1 o dos horas.
Normalmente el paciente es dado de alta en las siguientes horas y no suele ser preciso un ingreso hospitalario.
¿Cuál son las complicaciones más frecuentes?
- Insuficiente corrección del estrabismo
- Exceso de corrección del mismo
- Visión doble o diplopía, la cual suele ocurrir de forma transitoria hasta que el cerebro se adapta a la nueva situación de sus ojos. Excepcionalmente puede requerir nuevo tratamiento quirúrgico o con toxina botulínica.
- Cicatriz conjuntival con enrojecimiento prolongado, lo cual suele durar hasta tres semanas. Sobre todo, ocurre en caso de reintervenciones.
De una forma excepcional, pero posible ocurren las siguientes complicaciones:
- Infección de la herida quirúrgica
- Perforación del globo ocular
- Pérdida del músculo con deslizamiento del mismo a la profundidad de la orbita
- Isquemia ocular
- Endoftalmitis u infección intraocular
La cirugía del Estrabismo en adultos no sólo es posible sino que además ofrece buen resultado con mejoría significativa en la gran mayoría de los casos. No obstante, cada caso debe ser evaluado de una forma particular, exhaustiva, informando de las ventajas y riesgos concretos por parte del médico especialista.