Cómo frenar la miopía en los niños

La miopía sigue avanzando en los países más desarrollados convirtiéndose en una verdadera epidemia a nivel mundial, sobre todo en los países del sudeste asiático como Singapur, China o Taiwán, donde la tasa de miopía entre los jóvenes ronda el 90 %. En países del continente europeo, como el nuestro, las cifras son inferiores y están alrededor del 45%.

De esta situación preocupan varios aspectos: en primer lugar, el impacto económico de la miopía que se estima en 268 millones de dólares a nivel mundial.

Por otro lado, el impacto de la miopía en la salud y en la calidad de vida relacionada con la salud.

Si nos fijamos en el niño, la miopía altera múltiples facetas de su vida: la percepción sobre sí mismo, su imagen, el desarrollo intelectual, académico y social, la capacidad de practicar deportes, etc.

Pero lo más preocupante, desde el punto de vista médico, es el aumento de la Miopía Magna o Alta Miopía (mayor de 5 dioptrías) que implica mayor riesgo de complicaciones graves a nivel ocular como glaucoma, desprendimiento de retina o enfermedad macular y que supone la segunda causa de ceguera y la primera causa de déficit visual severo en el mundo desarrollado.

Retina de un ojo miope
Retina de un ojo normal

Prevenir el inicio y desarrollo de la miopía en niños es el objetivo de la Oftalmología actual y existen numerosos estudios puestos en marcha para intentar dar repuestas.

¿Cómo prevenir la miopía? ¿qué factores contribuyen a la aparición de miopía? ¿qué tratamiento es el más adecuado para evitar qué la miopía aumente?

La miopía es una enfermedad multifactorial donde intervienen factores genéticos y otros ambientales, de mayor peso debido a que pueden ser modificables. Así la exposición a la luz solar, el tipo de trabajo realizado influyen también en la aparición y evolución de la miopía.

Vamos a revisar las principales conclusiones de los estudios científicos y por tanto las evidencias que tenemos en nuestras manos sobre “lo que sirve y no sirve “ para el control de la miopía.

¿Qué medidas sirven para prevenir la miopía?

– REALIZAR TAREAS AL AIRE LIBRE: no se sabe exactamente el mecanismo, pero parece que la luz solar influye en el desarrollo normal de ojo y que pasar tiempo al aire libre disminuye la tasa de miopía. Podría estar en relación la liberación de neurotransmisores en la retina por la entrada de luz al ojo, tales como la dopamina o el oxido nítrico. Es muy recomendable por tanto que los niños pasen tiempo al aire libre, especialmente los miopes y que dentro de casa trabajen con una fuente de luz adecuada.

-DISTANCIA DE TRABAJO: desde antiguo se ha asociado el trabajo de cerca con la miopía. El uso excesivo de la acomodación podría estar detrás. Leer a más 30 cm de distancia y descansar cada 40 min del trabajo de cerca, quizá más que el tiempo total que se emplea son medidas muy recomendables.

¿Qué medidas podrían servir para frenar la miopía?

– LENTES DE CONTACTO: algunos diseños modernos de lentes de geometría inversa y aquellas que se usan en la Ortoqueratologia actual, con geometrías especiales, parecen eficaces para frenar la miopía según los resultados de algunos estudios, PERO NO lo hacen las lentillas ni las gafas de visión única de tipo estándar.

En el caso de la Ortoqueratología, se ha demostrado el mayor riesgo de infecciones graves que pueden poner en riesgo la visión, lo que debe advertirse a los padres.

Por tanto, únicamente las lentes de contacto diseñadas de forma especial para frenar la miopía basadas en el desenfoque periférico miópico podrían utilizarse para prevenir el crecimiento del ojo.

¿Qué sirve para frenar la miopía?

EL COLIRIO DE ATROPINA: la atropina se ha convertido en la principal herramienta de la que disponemos para el control de la miopía.

Tenemos evidencia científica de su eficacia y también de la seguridad de su uso.

Sabemos que al menos reduce la tasa de progresión en la miopía alrededor del 50%, con ausencia de efectos colaterales significativos y sin efectos secundarios graves.

Todavía falta por conocer cuál es el mecanismo exacto de su efecto: la relajación de la acomodación, permitir mayor entrada de luz al ojo al dilatar la pupila, y quizá lo más importante, un efecto biomecánico al inhibir el crecimiento de la pared del ojo (la esclera)

Colirio de atropina

Aunque los primeros grandes estudios se han realizado en niños asiáticos, en niños europeos también sabemos que la atropina en colirio REDUCE LA PROGRESION DE LA MIOPIA, es decir en niños que usan atropina la MIOPIA AUMENTA MENOS si se compara con aquellos que no la usan (no quiere decir que la frene completamente) y NO EN TODOS LOS NIÑOS, algunos estudio indican que la tasa niños que no responden al tratamiento es baja pero existe.

Estamos muy pendientes de la publicación de otro estudio, de similares características realizado en Europa, con niños que lógicamente presentan características propias: los miopes europeos por ejemplo son de mayor edad y tienen los iris menos pigmentados. Estos detalles podrían influenciar directamente en la respuesta al tratamiento.

El control de la miopía sigue siendo la asignatura pendiente de la Oftalmología, pero se sigue investigando y avanzando en la materia. No debemos lanzar campanas al vuelo sin suficiente evidencia científica, creando unas expectativas falsas en la población.

A este respecto os remito a la comunicación de la Sociedad Española de Oftalmología al respecto: http://www.oftalmoseo.com/lentes-de-contacto-que-frenan-la-progresion-de-la-miopia/

No perderemos de vista que la miopía conlleva un gasto económico importante asociado y existen intereses económicos alrededor de ella. ¡Cuidado con tratamientos ineficaces y/o peligrosos para la visión!

¡Os recuerdo que pasar tiempo al aire libre es por el momento la medida demostrada más saludable que se puede recomendar a los niños con miopía!

Miopía

Hasta la próxima

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies